EN QUÉ CONSISTE LA DERMOLIPECTOMIA
La dermolipectomía o estiramiento de muslos y brazos, es un procedimiento quirúrgico que permite retirar la piel y grasa localizada en las caras internas de brazos y muslos, reafirmar las zonas caídas y mejorar así, el contorno de estas zonas. El paso de los años o una brusca pérdida de peso pueden producir una notoria pérdida de elasticidad de la piel en la cara interna de las extremidades que produce un antiestético descolgamiento de la piel.
La dermolipectomía aplicada a la zona de los muslos se denomina dermolipectomía crural y es la técnica consistente en traccionar la piel de los muslos en sentido superior y medial para conseguir mejorar el descolgamiento y el volumen de los mismos.
Por su parte, la dermolipectomía de brazos se denomina dermolipectomía braquial y se realiza para eliminar el exceso de grasa y piel que suele aparecer en la cara interna de los brazos después de una importante pérdida de peso o por el descolgamiento natural de los tejidos por el paso del tiempo.
Cuando la dermolipectomía se practica en la zona abdominal también es conocida como abdominoplastia, es el procedimiento quirúrgico consistente en la corrección de la flaccidez muscular mediante la extirpación del exceso de piel y grasa abdominal. Con este procedimiento se consigue reducir de forma drástica el aspecto abombado del abdomen, lo que tradicionalmente se conoce como “tripa”.
RECOMENDACIÓN MÉDICA:
La dermolipectomía crural mejora la forma y la tersura de los muslos y es la técnica indicada en aquellas personas que por distintas razones como pérdidas de peso importante o por lipodistrofias, presentan un descolgamiento de la zona interna de los muslos. Cuando este descolgamiento se produce en la cara interna de los brazos se recomienda practicar una dermolipectomía braquial para revertir esta situación.
RESULTADOS DE LA DERMOLIPECTOMIA
Esta intervención consigue unos excelentes resultados en la mayoría de los casos al reducir el exceso de piel y grasa en la zona de brazos o muslos. El resultado es un muslo o brazo más delgado con la piel más firme y tensa.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Dónde se realiza la intervención?
La dermolipectomía braquial o crural se realiza siempre en quirófano y en un hospital o clínica acreditada bajo las necesarias condiciones de asepsia y el personal médico cualificado necesario para la intervención. La operación quirúrgica puede durar entre 2 a 3 horas dependiendo del paciente y el área a tratar. En cada caso y según la extensión a tratar se requerirá de anestesia general o local más sedación.
¿Cómo transcurre el post-operatorio?
Al tratarse de una intervención quirúrgica, el paciente deberá permanecer ingresado en el centro hospitalario donde se ha realizado la intervención de una a dos noches.
Durante los primeros días tendrá la sensación de hinchazón en las zonas intervenidas y se pueden notar algunas molestias que se podrán mitigar mediante medicación. La zona tratada permanecerá vendada mediante un vendaje de compresión. También es posible que se tengan que realizar drenajes, en forma de delgados tubos flexibles para aliviar el exceso de fluidos. Estos drenajes sirven para evitar hematomas. En la mayoría de los casos se puede volver a la total normalidad después de dos semanas. Es muy conveniente para acelerar el proceso de recuperación, la práctica moderada posterior de ejercicio físico por lo que se aconseja seguir un programa de ejercicios para evitar la formación de trombos venosos, tonificar los músculos y evitar la inflamación.
¿Me quedarán cicatrices tras una dermolipectomía de brazos?
La dermolipectomía braquial es una intervención quirúrgica que inevitablemente conlleva la aparición de cicatrices en la zona tratada. La cicatriz suele estar ubicada cerca del pliegue axilar salvo en los casos de una gran exceso de piel, en los que también es necesaria una cicatriz vertical extendiéndose posteriormente al brazo. La cicatriz pasa por diversas fases y distintas tonalidades y la cicatrización depende de la piel de cada paciente, pero lo habitual es que al cabo de 9 meses a 1 años la cicatriz se aplane y aclare. Es muy aconsejable que deje de fumar o se reduzca sustancialmente el número de cigarrillos al día, debido a que el tabaco ocasiona una peor cicatrización y mala circulación sanguínea aumentando el tiempo necesario para la total recuperación del paciente.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario