EN QUÉ CONSISTE EL PEZÓN INVERTIDO
El pezón invertido, es una patología bastante frecuente en mujeres, se considera que alrededor del 10% de la población femenina tiene este problema, es mucho más inusual que se de en hombres y puede afectar tanto una sola mama, como las dos. Podemos considerar que el pezón invertido es aquel que se hunde en la areola de forma antiestética y se presenta como un corte u hoyo en el seno.
Se considera que el pezón invertido es una alteración congénita, causada por la presencia de un ligamento retractor o por el acortamiento de los conductos galactóforos encargados de llevan la leche producida en la glándula hasta el pezón. Otro tipo de pezón invertido es el producido por una patología posterior como una cirugía, una infección o un tumor mamario.
RECOMENDACIÓN MÉDICA
Los pezones invertidos son principalmente un problema estético, sobre todo cuando es unilateral, así como un problema que puede afectar a la sexualidad. No hay que descartar que pueda incrementarse el riesgo de padecer una mastitis debido a que es más frecuente su caso en senos con pezones invertidos. La aparición repentina de un pezón invertido y un sangrado o secreción del pezón puede ser un signo de tener alguna patología que debe ser controlada. Se aconseja prorrogar la intervención en mujeres que deseen realzar una lactancia materna debido a que en algunos casos, la corrección del pezón invertido puede requerir el corte de los conductos de la leche y esto puede llegar a dificultar dar el pecho al lactante en el futuro.
RESULTADO DE LA OPERACION DE PEZONES INVERTIDOS
El tratamiento de corrección del pezón invertido es una intervención quirúrgica relativamente fácil que no requiere anestesia general ni ingreso hospitalario en la mayoría de lo casos. Generalmente el aspecto queda muy natural y las cicatrices, mínimas, resultan imperceptibles al quedar en el cuello del pezón. Es un tipo de intervención que puede asociarse sin complicaciones a una cirugía de aumento de pecho.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Puedo amamantar a mi bebé con los pezones invertidos?
Con un pezón invertido sí que es posible dar el pecho al bebé ya que los pezones no son un elemento vital para el funcionamiento del ordeño. La extracción de la leche por parte del lactante se puede producir de igual modo y bastará con la estimulación de parte de la areola. Lo que si requerirá es mucha más paciencia y ayudar al lactante. El elemento más importante es el grado de inversión del pezón y la fuerza de succión del lactante.
¿En qué consiste la operación?
La intervención de pezones invertidos tiene una duración media de un cuarto de hora por pezón, se práctica en régimen ambulatorio y con anestesia local. El procedimiento más común es la sección de los conductos galactóforos retraídos hasta que ceda la tensión y el refuerzo de los delanteros del pezón para evitar que la cicatriz tire del pezón hacia adentro. Generalmente se utilizan saturas para mantener el pezón erecto durante la cicatrización.
¿Cómo es la recuperación?
La recuperación de la operación de pezones invertidos es muy rápida y la hinchazón es leve, aunque se tendrá que proteger la zona con un apósito antibiótico durante 4 a 5 días, en general los hematomas son mínimos y la vuelta a la normalidad es casi inmediata. No se podrá apreciar el resultado hasta varias semanas después de que desaparezca definitivamente la congestión del pezón.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario