EN QUÉ CONSISTE LA ABDOMINOPLASTIA
La abdominoplastia o reducción de abdomen es el procedimiento quirúrgico consistente en la corrección de la flaccidez muscular mediante la extirpación del exceso de piel y grasa abdominal. La abdominoplastia es el tratamiento utilizado para obtener un vientre (abdomen) más firme, plano y una cintura más estrecha.
La intervención quirúrgica en la abdominoplastia se realiza normalmente con anestesia general o epidural, dura aproximadamente de dos a tres horas, realizando una incisión por encima de la zona púbica que se prolonga hacia las caderas, para liberar el exceso de piel del abdomen y si el paciente lo requiere, se refuerzan con suturas los músculos abdominales. Se realiza en un hospital o clínica acreditada y requiere de ingreso hospitalario.
Existen diversas técnicas a aplicar, según cada caso, que el cirujano le expondrá de forma clara y comprensible. Habitualmente, la incisión se realiza justo encima de la región pubiana, por lo que la cicatriz quedará oculta bajo la ropa interior o bañador. La piel del vientre es liberada y tensada, y la pared muscular restaurada. Mientras el paciente esté ingresado, llevará un drenaje temporal para eliminar fácilmente el exceso de líquidos que pueda acumularse en la zona intervenida.
RECOMENDACIÓN MÉDICA
La abdominoplastia o dermolipectomía abdominal es una intervención de cirugía estética indicada para personas que, no siendo obesas, presentan una acumulación de grasa, exceso de piel y relajación de los músculos de la pared abdominal, que no mejora con la dieta ni con el ejercicio. Con este procedimiento se consigue reducir de forma drástica el aspecto abombado del abdomen, lo que tradicionalmente se conoce como “tripa”.
La lipectomía también está indicada por un descolgamiento abdominal que puede aparecer tras un aumento y una posterior pérdida de peso. Antes de la intervención, el cirujano plástico valora el aspecto local del abdomen, acúmulo de grasa, estado de la piel y relajación de la musculatura, así como el estado de salud del paciente. El paciente debe dejar de fumar las tres semanas anteriores y posteriores a la intervención, para evitar problemas de cicatrización.
RESULTADOS DE LA REDUCCIÓN DE ABDOMEN
El periodo de hospitalización es de 24 a 48 horas. El paciente deberá llevar una faja especial durante las primeras semanas de postoperatorio, que aliviará las molestias y la natural inflamación abdominal. Se debe guardar reposo relativo y no levantar grandes pesos durante los primeros meses. El cirujano seguirá el control en la consulta. Los resultados acostumbran a ser muy satisfactorios y permanentes si el paciente mantiene el peso adecuado y realiza ejercicio regular. Esta intervención consigue unos excelentes resultados en la mayoría de los casos al fortalecer los músculos abdominales y reducir el exceso de piel y grasa en la zona abdominal.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Me quedarán marcas tras la operación de abdominoplastia?
Hay que tener en cuenta que la cicatrización depende mucho de la calidad de la piel de cada persona y de aspectos externos, como el tabaco, por eso es muy importante dejar de fumar semanas antes de la intervención para facilitar la cicatrización de los tejidos. En términos generales, las cicatrices de esta intervención se sitúan en zonas discretas, como el bajo vientre, por lo que no son visibles en bikini o bañador de hombre. La cicatrización depende de la piel de cada paciente pero lo habitual es que al cabo de 9 meses a 1 años la cicatriz se aplane y aclare.
¿Cuánto tiempo de recuperación se necesita?
Dependerá de su estado físico antes de la operación. Hay personas que tardan 2 semanas y otras hasta un mes. El ejercicio físico suave y los masajes ayudan a recuperarse antes.
¿Y si quiero tener más hijos?
En principio, esta intervención de reducción de abdomen se recomienda realizar a mujeres que ya no piensan tener más hijos en el futuro, ya que un embarazo puede producir que se distienda la zona abdominal. Pero una abdominoplastia no imposibilita definitivamente un embarazo posterior si este se presenta.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario