Ginecomastia en Corporación Dermoestética


EN QUÉ CONSISTE LA GINECOMASTIA

La ginecomastia es un problema estético bastante común entre la población masculina que afecta, según estimaciones, a un 40-60% de los hombres. El término médico proviene del griego y significa “mamas similares a las de la mujer”, concretamente es el desarrollo de las mamas anormalmente grandes en los hombres. Su causa es el exceso de tejido mamario o adiposo y puede afectar a una o ambas mamas. La ginecomastia está especialmente indicada para los hombres preocupados por su apariencia ya que les permite reducir sustancialmente el tamaño de la mama. La intervención consiste principalmente en quitar grasa y tejido glandular de las mamas, en algunas ocasiones también se optará por extirpar la piel sobrante para conseguir un tórax firme, plano y bien definido. En la misma intervención de ginecomastia, y dependiendo de cada caso, puede realizarse la corrección de los pezones.

RECOMENDACIÓN MÉDICA

La corrección de la ginecomastia o exceso de pecho en los hombres está recomendada para hombres sanos preocupados por su aspecto estético. El mejor resultado se obtiene cuando la piel es elástica y firme, lo que permite que se adapte al nuevo contorno corporal de manera fácil y rápida. La intervención está desaconsejada para personas obesas o con sobrepeso que no hayan corregido el problema del peso o estén en algún tratamiento de pérdida de peso.

RESULTADOS DE LA GINECOMASTIA

En la mayoría de las intervenciones de ginecomastia el resultado es satisfactorio y rápidamente la piel se adapta a su nuevo contorno. Las complicaciones son infrecuentes y generalmente menores, pero como en cualquier cirugía hay ciertos riesgos que pueden llevar a la aparición de cicatrices, un cambio en el pigmento del área de la mama y pezones ligeramente asimétricos.

Se puede producir un efecto secundario temporal que es la disminución de la sensibilidad cutánea en la mama, en la mayoría de los casos se recupera totalmente la sensibilidad después de un año.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué causa la ginecomastia?


Aunque en la pubertad la ginecomastia es común y generalmente desaparece en unos meses, su formación en la edad adulta está relacionada con alteraciones en los niveles de hormonas denominadas estrógenos y la disminución del nivel de los andrógenos. En la gran mayoría de los casos no hay causa conocida, aunque diferentes estudios han demostrado que algunos problemas médicos y ciertas drogas o medicamentos pueden estar detrás de algunos casos de ginecomastia. Un consumo excesivo de alcohol, de derivados del hachís o el uso de esteroides anabolizantes está totalmente desaconsejado antes de considerar este tratamiento y deberán prescindir totalmente de estas sustancias en su vida diaria.

¿Cómo se realiza la intervención?


La cirugía para la ginecomastia se realiza generalmente como paciente ambulatorio y no requiere el ingreso hospitalario salvo en los casos de alguna complejidad. La intervención no suele sobrepasar la hora y media y puede efectuarse bajo anestesia general, o en algunos casos, bajo anestesia local y sedación

En la mayoría de las intervenciones se realiza una incisión en una zona poco visible por la que se retira el exceso de tejido glandular, la grasa y la piel sobrante. Es posible retirar el exceso de grasa mediante la técnica de la liposucción, insertando una cánula en la incisión realizada. La cánula hueca unida a una bomba de vacío se encarga de aspirar la grasa sobrante a eliminar. En casos de grandes cantidades de grasa se tendrá que extirpar la piel sobrante para que se ajustase correctamente al nuevo contorno mamario.

¿Cuándo tardaré en volver a la vida normal?

Las molestias posteriores son inevitables pero pueden ser mitigadas mediante medicación. Deberá llevar una prenda elástica durante algún tiempo para reducir la hinchazón. Aunque la mayor parte de la inflamación desaparecerá en unas pocas semanas, puede incluso que tarde tres meses o más, hasta que el resultado final de la cirugía sea visible.

Después de dos días ya podrá volver a su vida normal pero evitando el ejercicio físico intenso durante tres a cuatro semanas. La zona tratada no podrá estar expuesta al sol durante seis meses para evitar que el sol produzca cambios permanentes de pigmentación en la piel, provocando el oscurecimiento de las cicatrices.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

Tags

Más Visto